Os he preparado un pequeño artículo sobre la historia de los logotipos, sus principales funciones y lo que debe caracterizarlos, puesto que un logo no es sólo un símbolo para poner en las tarjetas de visita. Un logo es la imagen que tu cliente va a ver en su cabeza cuando piensa en tu marca. Más abajo podréis ver la evolución de las marcas más conocidas actualmente, y de cómo se han quedado grabados en cada uno de nosotros convirtiéndose en parte de nuestro día a día cotidiano.
Como no podía ser de otra forma, el primer logo que os mostramos antes del artículo en sí es el primero de Apple.
El logotipo (vulgarmente conocido como logo) es un elemento gráfico que identifica a una entidad ya sea pública o privada y lo que distingue a una marca.
Históricamente, los artesanos del barro, del cristal, de la piedra, los fabricantes de espadas y artilugios de hierro fino, así como los impresores utilizaban marcas para señalar su autoría.
Logotipo como elemento de comunicación
Para que un logotipo resulte congruente y exitoso,una manera de conforme al principio fundamental del diseño donde «menos es más», la simplicidad permite que sea:
- Legible – hasta el tamaño más pequeño
- Escalable – a cualquier tamaño requerido
- Reproducible – sin restricciones materiales
- Distinguible – tanto en positivo como en negativo
- Memorable – que impacte y no se olvide
Las marcas construidas exclusivamente con letras llegan a tener tanta fuerza o más que aquellas que, si bien cuentan con un icono gráfico, requieren de la asociación del texto para posicionarse de inicio; tal es el caso, por ejemplo, de las marcas de automóviles. Posteriormente, la imagen queda intrínsecamente asociada al sonido del nombre de la marca original.
El logotipo animado PartOfWikpedia (ParteDeWikipedia), que representa al usuario como una pieza de un rompecabezas.
El logotipo puede ser el eje afirmador de la propiedad privada a través del hecho de la autoría.
Un logotipo se diferencia por:
- La funcionalidad de un logotipo radica en su capacidad para comunicar el mensaje que se requiere, como, por ejemplo: Somos una empresa responsable o este producto es de alta calidad, y para el logro de esto se requiere del uso de colores y formas que contribuyan a que el espectador final le dé esta interpretación.
- Un logotipo, en términos generales, requiere del apropiado uso de la semiótica como herramienta para lograr la adecuada comunicación del mensaje y la interpretación por parte del espectador más cercana a este mensaje. Así por ejemplo un círculo amarillo puede interpretarse de diferentes formas y dársele diferentes significados como sol, moneda, huevo, queso u otros, mientras que si se encuentra adyacente a la palabra «banco» ambos elementos, el círculo amarillo y la palabra banco, toman un solo significado: «Institución Bancaria». Es decir, el logotipo, al momento de representar una entidad o grupo de personas, lo más apropiado es que mantenga congruencia semiótica entre lo que se entiende y lo que realmente busca representar.
A continuación podéis ver una galería con la historia visual de los logotipos más conocidos actualmente y que a más de uno les sorprenderá su evolución.
Como podéis ver, la evolución, pese a incluir en algunos casos, cambios radicales, suele seguir una línea definida, haciendo que la imagen de marca perdure. Espero que os pueda servir de inspiración o de ayuda si tenéis la difícil tarea de renovar una imagen de marca. Con relación a la evolución de apple, con la entrada de iOS 7 cambiará la manzana para pasar a ser totalmente minimalista, plana y sin reflejo. Un pequeño detalle que para muchos pasará inadvertido pero para otros será un cambio de cara a la continuidad de cambio que le están dando a toda su gama de productos en general.
Fuentes: Designbeep, Wikipedia
Sergio