TEMA 1. Diseño Editorial

Como podéis ver vamos a comenzar con una colección de artículos de cosecha propia, basándonos en conocimientos propios, artículos de la red, libros y bibliografía en cuestión para dar una visión lo más acertada posible de lo que son partes básicas del diseño. Para empezar hemos decidido que lo mejor era hacerlo por la parte de la que menos se ha escrito, el diseño editorial. Como podéis ver haciendo una pequeña búsqueda en la web, veréis que hay mucho escrito acerca del tema pero nada en un tono más didáctico. Así que a empezar por el principio.

Diseño Editorial

¿Qué es el diseño editorial?

Si buscamos la definición en sí, veremos que reducen el diseño editorial a una rama del diseño gráfico especializada en la creación de contenidos de publicación periódica, revistas y periódicos vaya. Pero el diseño editorial es mucho más, porque a diferencia del packaging, del diseño de folletos o del diseño corporativo, el diseño editorial puede cumplir con todas las funciones de los anteriores. Puede vender el producto, entretener, enseñar y sorprender. Tanto es así que hay publicaciones tan famosas por sus contenidos como por su diseño, por ejemplo la internacional revista Esquire. A grandes rasgos podemos decir que el diseño editorial es la organización de imágenes y textos para contar una historia dada.

Portada Esquire Clint Eastwood

Objetivos del Diseño Editorial

Como en cualquier rama del diseño, el principal objetivo que tiene el diseño editorial es comunicar, dar un mensaje de la manera más comprensible, pero a su vez, con la presentación más adecuada a la publicación en la que trabajemos. Pero dentro de cada publicación podremos dividir en diferentes secciones, siendo el objetivo de un titular en una revista, muy diferente de un resaltado. Más adelante veremos en otra entrada todos estos elementos, con su función y con ejemplos de uso. La función del diseño editorial en si mismo es muy variable, una maquetación concreta puede estar orientada a fijar la vista del lector en determinado punto, o preparar una publicación para que nuestro público mantenga la atención en el texto. Todos estos puntos deben estar firmemente unidos, para que la publicación no pierda cohesión.

Si vamos más allá y decidimos echar un vistazo atrás en el tiempo podremos ver, gracias al diseño editorial de revistas de otras décadas, como hemos ido progresando estéticamente, como ha evolucionado la publicidad, el estilo general de las publicaciones, y en muchos casos el grueso de la sociedad.

Pero como todo, el progreso está cambiando poco a poco esta rama derivándola a los formatos digitales que se han ido imponiendo desde el lanzamiento del iPad. Pese a que no terminan de funcionar actualmente, no tardarán en ser el formato predilecto, con lo que no debemos olvidar este detalle a la hora de recomendar a un cliente un formato u  otro para su publicación.

 

Tipos

En el diseño editorial podremos encontrar cinco tipos principales de productos.

Revistas

Como todos sabemos se trata de publicaciones periódicas, siempre superiores a un día que están orientadas a las noticias de actualidad más o menos recientes, con mucho más detalle que los periódicos. Su desarrollo gráfico es más rico y en este nuevo mundo digital, son las que más favorecidas están saliendo con la inclusión de vídeos o contenidos multimedia.

revistas y quioscos

Periódicos

Son publicaciones periódicas diarias que tratan los temas por lo general de mayor actualidad, su flujo de trabajo es mucho más rápido que el de las revistas pero no por ello olvidan el apartado de diseño. Un buen maquetador en un periódico podrá hacer que la misma noticia valga más en su publicación que en la de la competencia si sabe aprovechar los recursos que pone el diseño editorial y las agencias fotográficas.

Portadas crisis económica 2008

Microzines

Se trata de publicaciones como las revistas pero que buscan un público mucho más concreto que las de tirada masiva. Buscan público con intereses específicos y sus precios y temas pueden variar hasta el infinito. El diseño en estas publicaciones depende directamente de la temática que contengan. Un ejemplo de una publicación de este tipo es nuestra queridísima publicación El Duende.

Portada el duende madrid

Suplementos

Los suplementos son un campo abierto para el diseño, desde que en 1962 el Sunday Times lanzase junto a su periódico una revista ilustrada. Son publicaciones que se suelen vender en la edición dominical de los domingos y que tratan una temática determinada cada semana. De esta sección uno de los más destacados es el dominical de El País.

portade el país semanal

Publicaciones de Empresa

Este tipo de publicaciones son parte de la imagen corporativa de algunas empresas, se suele tratar de circulares internas o de publicaciones promocionales de marcas concretas. En este caso la creatividad del diseño se va a enfocar más al mundo de la empresa en cuestión y sobre todo del objetivo que se busca con la publicación, teniendo en cuenta que va dedicada a una red muy definida.

Revista Greenpeace

¿Y a vosotros que os parece? ¿Qué créeis que aporta el diseño editorial al diseño en general y por qué es importante? El lunes que viene os traemos Las partes de una Publicación. Decídnos si os gustan este tipo de artículos para preparar uno por semana lo más trabajado posible. Espero que os guste y recordad que los like y los follow ayudan mucho así que visitadnos en Twitter y Facebook. También nos podéis encontrar en Flipboard buscando nuestra revista El Arquitecto de Ilusiones.

Bibliografía: Diseño Editorial – Yolanda Zapaterra – Ed. Gustavo Gili, Wikipedia, EnCajaBaja y la experiencia propia!!

Sergio

 

Anuncio publicitario

Un comentario el “TEMA 1. Diseño Editorial

  1. […] Podéis leer el anterior artículo de esta serie aquí: Diseño Editorial, definición y objetivos […]

Los comentarios están cerrados.