Sé que no es un tema nuevo ni mucho menos, y también sé que hay poco que no se haya dicho ya acerca de este tema que tanto nos afecta en el sector del diseño o en el de la ilustración. Pero eso no quita que quiera aprovechar la ocasión para dar a conocer dos casos que han pasado últimamente a dos personas concretas. El caso de una de ellas, Ainara, se solucionó posteriormente después de mucho esfuerzo. El segundo caso es de Cristina Alonso, algunos la conoceréis porque hace poco sorteamos unas láminas suyas. No voy a linkar ninguna de las páginas que cometieron los plagios puesto que no voy a colaborar en dar difusión a medios que pisan el trabajo de esta manera.
En el caso de Ainara, cogieron una ilustración suya poniéndola en la web, añadiendo texto a la ilustración. Esa misma ilustración actualmente aún aparece en bastantes sitios, todos ellos sin permiso de su autora. Abajo os dejo dos ejemplos. Uno de ellos podéis ver que apareció en la conocida página «Desmotivaciones» con la firma de la página en cuestión. En el caso de Ainara, el caso se saldó después de largos esfuerzos por su parte.
En el caso de Cristina, el caso es si cabe más grotesco. Directamente y sin más complicación han cogido sus ilustraciones y han creado perfil en una página de venta de camisetas y sudaderas únicamente con su trabajo. Si las ilustraciones de Cristina están a la venta por esta chica, sospecho que el resto de «sus» productos vendrán de otros proveedores igual de «afortunados».
Sé que no es ninguna novedad pero realmente es necesario esto? Conocéis otras profesiones en las que este tipo de casos se den tan descarados? Me cuesta ver a un arquitecto andando por la calle y encontrarse el diseño de un edificio suyo… No podemos hacer mucho pero si al menos sirve para que pensemos un poco en el tema me doy con un canto en los dientes.
Os dejo el link de las dos ilustradoras a continuación. Desde aquí sólo enviarlas nuestro apoyo.
Links: Ainaragram.es y CristinaAlonso.com
Sergio
¿Y ha conseguido Cristina que la retire? Vaya asco de gente, encima intentando lucrarse. Mucho ánimo Cristina
la verdad es que me interesaría saberlo, porque el caso de cristina me ha dejado de piedra! O_O
Yo he visto un puesto en el mercadillo medieval de «El Alamo» (zona sur de Madrid) en el que todo eran espejos con la mitad de las ilustraciones de Victoria Francés y otras de una autora conocida también.
yo he visto ilustraciones de Suzanne Woolcott en un montón de colgantes. La gente tiene mucha cara http://www.suzannewoolcott.co.uk/ un asco la verdad porque te sientes impotente. A me costó mucho que lo quitasen y la de la gripe, que tiene muchos años, lo utilizan mucho. En fin…
Yo lo que he visto por mil sitios son los trabajos de Tim Shumate, en todo tipo de objetos pero como en este tema todo vale pues seguirá así por mucho tiempo…
Es triste todo eso. Siempre hablamos de cuando entras en un bazar y te encuentras las típicas copias absurdas de camisetas y de marcas caras, pero no se habla de la cantidad de mercados y tiendas que se aprovechan del trabajo de otras personas. Y esto es mucho más triste, porque el daño no es el mismo el que hacen las zapatillas Adoodas al daño que hace el caso que comenta VickyBlack o lo que pasa a cientos de ilustradores y diseñadores