ENTREVISTA – 10 preguntas a Pepe Valencia

Para retomar nuestro ciclo de conversaciones con ilustradores hoy os traemos una pequeña conversación con Pepe Valencia, artífice de Ilustralia. Su trabajo hace las delicias de cualquier aficionado a la fantasía con auténticas obras de arte en su portfolio. José Valencia emprende su andadura académica y profesional en 2005. Comienza sus estudios en la Escuela de Arte de San Telmo de Málaga, en la especialidad de dibujo e ilustración. Desde sus inicios queda clara la línea elegida en sus trabajos, viéndose ampliamente reflejada en su proyecto final, un libro de ilustraciones de temática fantástica. Mientras desarrolla la ilustración a lápiz en blanco y negro, compagina esta actividad con la ampliación de conocimientos en Diseño Gráfico y web. Aumenta su bagaje profesional como ilustrador para la marca textil Mayoral. Con trabajos para compañías tan conocidas como DC o Lucasfilms poco más hay que decir para presentarle así que os dejo las diez preguntas que le hemos hecho y espero que las disfrutéis tanto como nosotros.

10 Preguntas a Pepe Valencia

Recuerdas tu primer dibujo?. Qué fue?

No estoy seguro. Del primero que tengo recuerdo es de una especie de comic que hice después de ver por primera vez “Karate Kid”. Me impresiono tanto que tuve que dibujarlo. No se si fue el primero; pero es el mas antiguo en mi memoria. Luego vinieron los dinosaurios, espadas y centauros,.. pero creo que el primero en mi memoria es ese dibujo.

Qué te empujó a hacerte ilustrador?

En realidad nunca pensé en ganarme la vida dibujando hasta que tuve ya algunos años. Tuve la suerte de encontrar a uno de esos buenos profesores que ven algo en ti y saben transmitirte la pasión por eso que estas haciendo medianamente mejor que los demás y que ni tan siquiera habías valorado.

Aunque para ser honesto no sabia exactamente lo que quería hacer; solo sabía que quería dibujar. Fue después (ya en el bachillerato); cuando me decidí a encaminarme por el mundo de la ilustración.

10 preguntas a Pepe Valencia 10 preguntas a Pepe Valencia

Te costó mucho encontrar tu estilo?

El significado de la palabra “estilo” en el mundo artístico en el que nos movemos es muy amplio.

Puedes encontrar detalles que sean originales para distinguir tu obra de las demás, independientemente de que sea para mejorarla o empeorarla; pero el estilo es algo que nunca acabas de conseguir o perfilar del todo, por que siempre se esta evolucionando en mi parecer.

Puede que sí sea mas difícil de encontrar si se esta continuamente pendiente de la obra de los demás y no de la de uno mismo.

Por qué siempre ilustración de fantasía?

Siempre me atrajo. Nunca tuve que decidir entre un género u otro; mi predilección por este estilo siempre ha estado ahí imponiéndose sobre el resto. Recuerdo que en casa teníamos un libro de acertijos, en el que aparecía el grabado de la figura mitológica “Pegaso”.

No se por que me quedaba embobado viendo aquel dibujo; me encantaba. Me atraía lo misterioso que me resultaba aquella figura. Estoy convencido que aquella figura fue el origen de todo; y de lo que ha orientado mi obra. Tengo ese grabado en mi estudio.

10 preguntas a Pepe Valencia 10 Preguntas a Pepe Valencia

Cuál es tu proceso creativo?

La tormenta de ideas. Tengo un pequeño bloc de notas donde apunto todas las ideas que se  me ocurren. Apunto una especie de título; suficiente para que me describa la escena y no se me olvide con el paso del tiempo, y ya a partir de ahí empiezo a dibujar.

Lo bueno de estar “obsesionado” con todo esto; es que siempre estas pensando en ello. No quiero exagerar ni resultar fanfarrón; pero siempre estoy dándole vueltas a la cabeza pensando o intentando idear alguna imagen original. Así que a parte de la tormenta de ideas, también están esas ocasiones en las que un algo, (imagen, foto, película, música.. etc), desencadena una idea y sales corriendo a escribirla para que no se la lleve el tiempo…

Y puede que este mal, lo reconozco; pero no suelo hacer bocetos del dibujo en si. Directamente empiezo a dibujar en el papel y voy sacando poco a poco la imagen que tengo en  mente. Es tan clara la mayoría de las veces que sé como quiero que sea, sin necesidad de hacer bocetos. Aunque reconozco que en ocasiones he metido la pata por la razón que sea al seguir este procedimiento.

Una vez que el dibujo esta delineado, empiezo a sombrear; haciendo siempre primero el rostro del o los protagonistas de la escena. A partir de ahí, ya saco el resto de la escena. Lo que siempre procuro también, es que la ilustración cuente una pequeña historia, y que el espectador pueda “leer” el dibujo y pueda entender dicha historia.

En qué artistas te inspiras?

Hay muchos entre los que elegir; pero mis preferidos son Frank Frazetta, Brian Fround,  Boris Vallejo, Alex Ross, Luis Royo, Victoria Frances… etc; pero el principal es John Howe, el estilo de este hombre personalmente me encanta. Me da mucha envidia,  …pero de la buena.

10 preguntas a Pepe Valencia 10 Preguntas a Pepe Valencia

Algún proyecto soñado?

Si que lo hay. Me encantaría realizar para la editorial que fuera una versión ilustrada del mundo de Tolkien; seria el no va mas. A partir de ahí todo lo demás, todo lo que todos los dibujantes aspiramos; pero ese proyecto en concreto seria para mi el mas soñado y querido supongo.

Qué crees que hace que una pieza tenga éxito?

Pues no sabría decir. Lo que en definitiva prima son los gustos del público. Puede que una obra que guste a cierto número de personas no atraiga en absoluto a otras.

Pero me atrevería a decir que las obras que son producto de la inspiración tienen más posibilidades que aquellas que son fruto del trabajo intenso. Puede que resulte contraproducente decir esto o que parezca que quiero disuadir a quien sea del trabajo duro, ni mucho menos. Es la base de todo en la vida si se quiere conseguir algo. Pero eso es lo que tiene la musa de la inspiración;… es por algo por la que tanto la buscamos.

Algún consejo para otr@s ilustrador@s que estén empezando?

Tengo varios:

Mi primer consejo es que no se obsesionen con la obra de los demás; quiero decir, que no aspiren a superar al de al lado. Que se concentren en ellos mismos; en hacer mejor el último dibujo que el anterior. Que se documenten de todo y de todos los autores que haga falta pero que se centren en ellos mismos.

En ningún libro “de aprende a dibujar” viene el secreto para dibujar bien o ser mejor que este o aquel; eso solo lo da el trabajo duro y las ganas de superarse a uno mismo. Lo tengo más que comprobado.

El segundo sería ignorar a todos aquellos comentarios y personas que relacionan a nuestro gremio con coletillas tales como la “inmadurez, la vagancia, que no hay futuro laboral en este camino…”, en definitiva a todos esos que nos menosprecian y nos tienen como “unos muertos de hambre”. No todo el mundo es consciente de ello; pero vivimos en “la era de la Imagen”; y ya sea para bien o para mal, nosotros somos en definitiva los que le damos forma a dicha imagen. Que es duro llegar a conseguirlo, si; pero no mas que otras cosas en la vida. Que no os menosprecien por vuestras capacidades o intereses en la vida; el arte y los artistas son fundamentales en esta sociedad aunque haya individuos empeñados en negarlo.

Y el tercero, referido a lo laboral; seguro que no es la solución perfecta, pero es la que yo veo mas segura al menos. Preparaos un buen portafolio de trabajo, con variedad e infinidad de trabajos y cuando lo creáis conveniente y podáis hacerlo; acudid a alguna de las ferias de comic que se celebran en el país,.. (Barcelona, Madrid, Granada,… etc). En dichos eventos siempre hay editoriales buscando a nuevos artistas. Es una buena oportunidad para empezar a meter “el pie” en este mundillo que tal como esta todo no debéis desaprovechar.

10 preguntas a Pepe Valencia 10 preguntas a Pepe Valencia

Algún consejo para otr@s ilustrador@s que estén empezando?

Tengo varios:

Mi primer consejo es que no se obsesionen con la obra de los demás; quiero decir, que no aspiren a superar al de al lado. Que se concentren en ellos mismos; en hacer mejor el último dibujo que el anterior. Que se documenten de todo y de todos los autores que haga falta pero que se centren en ellos mismos.

En ningún libro “de aprende a dibujar” viene el secreto para dibujar bien o ser mejor que este o aquel; eso solo lo da el trabajo duro y las ganas de superarse a uno mismo. Lo tengo más que comprobado.

El segundo sería ignorar a todos aquellos comentarios y personas que relacionan a nuestro gremio con coletillas tales como la “inmadurez, la vagancia, que no hay futuro laboral en este camino…”, en definitiva a todos esos que nos menosprecian y nos tienen como “unos muertos de hambre”. No todo el mundo es consciente de ello; pero vivimos en “la era de la Imagen”; y ya sea para bien o para mal, nosotros somos en definitiva los que le damos forma a dicha imagen. Que es duro llegar a conseguirlo, si; pero no mas que otras cosas en la vida. Que no os menosprecien por vuestras capacidades o intereses en la vida; el arte y los artistas son fundamentales en esta sociedad aunque haya individuos empeñados en negarlo.

Y el tercero, referido a lo laboral; seguro que no es la solución perfecta, pero es la que yo veo mas segura al menos. Preparaos un buen portafolio de trabajo, con variedad e infinidad de trabajos y cuando lo creáis conveniente y podáis hacerlo; acudid a alguna de las ferias de comic que se celebran en el país,.. (Barcelona, Madrid, Granada,… etc). En dichos eventos siempre hay editoriales buscando a nuevos artistas. Es una buena oportunidad para empezar a meter “el pie” en este mundillo que tal como esta todo no debéis desaprovechar.

Para ver su trabajo podéis visitar todas sus redes sociales, y en su web, enlazada aquí abajo y más arriba al principio de la entrada podréis contactar con él.

https://www.facebook.com/Artilustralia

http://www.ilustralia.es/index.htm

Espero que os haya resultado interesante, cualquier duda que tengáis dejadla en los comentarios. Espero que os guste y recordad que los like y los follow ayudan mucho así que visitadnos en Twitter y en Facebook. También nos podéis encontrar en Flipboard buscando nuestra revista El Arquitecto de Ilusiones.
Sergio