Hoy os traemos una pequeña entrevista a un gran ilustrador que seguramente muchos de vosotros conoceréis, Rafa ArSen, un ilustrador cordobés que crea auténticas maravillas que podéis ver tanto en su blog, como en su página de Facebook o de Behance. Sin más os dejo con su entrevista!.
¿Recuerdas tu primer dibujo?
Pues realmente no jeje, sí recuerdo la primera vez que sentí que dibujar era algo que se me daba un poco mejor que a mis compañeros de clase, fue en 7º u 8º de la EGB, en clase de manualidades nuestra profesora (por desgracia no recuerdo su nombre aunque me gustaría) nos daba láminas para que copiáramos los dibujos y nos ponía ejercicios de creatividad e imaginación cómo por ejemplo sacar una forma reconocible de una mancha de tinta en un folio etc. Después de aquello tenía claro que quería seguir dibujando y aprendiendo, quería ir a la Escuela de Artes y Oficios.
¿Qué fue?
No lo recuerdo pero seguramente sería un personajillo al borde de un cuaderno de clase. Quizá por tanto dibujo animado, mi única excusa válida para levantarme temprano era poder ver dibujos animados, aún veo mucha animación, es algo que nunca dejará de gustarme.
Siempre me inspiró más dibujar personajes antropomorfos que plantas o vehículos y cosas así.
¿Qué te empujó a hacerte ilustrador?
Bueno realmente no fue algo que tuviera claro desde un principio, yo nunca he pensado «quiero ser ilustrador de mayor» sí tenía claro que quería dedicarme a algo relacionado con la creación, con el arte. Pintor de óleo, escultor… eran las profesiones más conocidas, el concepto de ilustrador era desconocido para mí de joven. Pase por muchas fases, durante mi vida he probado varios campos creativos además de la pintura y la escultura, como el diseño gráfico o la producción de cine. Fue después de colaborar para un proyecto de una animación en 2013 cuando me puse en mi casa a dibujar personajes y hasta ahora.
¿Te costó mucho encontrar tu estilo?
Pues la verdad es que no creo tener un estilo construido y bien definido, simplemente hago las cosas dentro de mis capacidades, buscando esos acabados y sensaciones que siempre me gustaron.
¿Por qué tantos personajes femeninos?
Esta sería una pregunta para mi psicólogo jeje, hablando en serio todo empezó tras la colaboración en ese corto de animación que antes comentaba, mi papel fue el de diseñar algunos de los personajes del corto, en este caso masculinos, estuve 4 meses prácticamente dibujando hombres así que cuando estuve liberado para dibujar lo que quisiera ya tenía ganas de cambiar. También es cierto que la figura femenina siempre me llamó más la atención desde el punto de vista artístico, siempre me resulto más difícil de conseguir, todo es más sutil, menos definido y para mi contiene una belleza que pocas cosas superan.
¿Cuál es tu proceso creativo?
Pues también es algo que tengo que trabajar para definirlo mejor, aún considero que estoy en fase de pruebas pues la ilustración digital es algo que he aprendido por mi cuenta y existen mil formas de abordar un trabajo de ilustración. Sin duda los primeros pasos es cuestión de buscar documentación, hacer bocetos, plasmar ideas y poco a poco ir definiéndolas, esta es la teoría.
¿En qué artistas te inspiras?
Hay una gran cantidad de artistas que admiro por su trabajo, Artgerm, loish, snnns, Chiara Bautista, Mujiha, James Jean, Antonio De Luca, Jasmin Darnell, Warren Louw, Anna Dittmann, Kyrie, Sergey Kolesov, Serge Birault, Murata Range, Gabriel Moreno, Ilya Kuvshinov, Zhang Weber, Paul Kwon… hay muchos artistas que me inspiran a mejorar.
¿Algún proyecto soñado?
Colaborar con algunos de los artistas antes mencionados sería un sueño sin duda.
¿Qué crees que hace que una pieza tenga éxito?
Es una pregunta que yo también me hago mucho, empiezo a pensar que hay una gran diferencia cuando una ilustración te gusta o te encanta a cuando realmente no te la puedes quitar de la cabeza, la miras y la miras y piensas que podrías estar así todo el día, para mi es algo parecido al enamoramiento, simplemente sientes que conectas con esa obra, con esos colores, con esas formas… es algo curiosos pero que yo mismo he sentido en varias ocasiones y pienso que ese es el objetivo a alcanzar en cada obra.
¿Algún consejo para otr@s ilustrador@s que estén empezando?
Supongo que lo mejor que puedo decir es que no te rindas, la creación es un proceso, y como tal requiere dedicación y ganas de mejorar, todos los ilustradores empezaron dibujando a un nivel muy básico y fue la práctica y la dedicación en todos los sentidos lo que los hizo mejorar y alcanzar los niveles que vemos hoy en ellos, a ninguno le regalaron el talento, ellos lo fueron puliendo a base de esfuerzo y pasión por lo que hacen.
Espero que os guste y recordad que los like y los follow ayudan mucho así que visitadnos en Twitter y Facebook. También nos podéis encontrar en Flipboard buscando nuestra revista El Arquitecto de Ilusiones.
Sergio