ENTREVISTA – 10 Preguntas a Pere Rosell

Cabecera

Nuestro entrevistado de este mes es Pere Rosell, un ilustrador del que ya hablamos en otra entrada. Su excepcional trabajo lo podéis encontrar en todos los formatos posibles pero no cuesta mucho ver que su principal pasión es la ilustración.

Entrevista a Pere

Recuerdas tu primer dibujo?

Imposible. Recuerdo pintar todo lo que me rodeaba sin compasión. Cual mono con una cera. También en el cole, o dibujaba la mesa o comía pipas, también cual mono. Recuerdo el primer concurso que gané, en el 98 creo, trataba sobre la immigración. EL premio fueron muchos comics, entre ellos el primero de Blacksad. Desde entonces siempre me han gustado los comics, y Blacksad se lo recomendaría a cualquier amante del arte en general.

Qué fue?

Recuerdo hacer mi versión del monstruo Bú, de Dragon Ball Z, le hacia cabeza de gato.

Qué te empujó a hacerte ilustrador?

Me empujó la vida, yo siempre digo que para mi, al igual supongo que otros muchos diseñadores, ilsutradores, artistas, es algo natural, que fluye, se va encontrando, y seguramente no sabría hacer nada más.

Entrevista a Pere Fabregas

Entrevista Pere

Te costó mucho encontrar tu estilo?

No, al contrario, siempre me ha preocupado encasillarme en mi manera de hacer y dibujar. Me gusta ver y aprender de muchos ilustradores y diseñadores diferentes, de sus estilos, sus metodologias, y empaparme todo lo que puedo para seguir creciendo.Me gusta poder variar según la exigencia de cada trabajo. Ser capaz, y ser bueno, en cada estilo que haga y me proponga.

Por qué siempre chicas?

Bien, no siempre, si es verdad que por el tema de las camisetas que hacemos en Calamart, pues hemos tirado mucho por el tema de pin-ups, tattoos, etc. Y si, también es verdad que me gusta el recurso y la potencia que da una figura femenina. Me siento cómodo. Aún así siempre me ha costado mucho más dibujar un cuerpo femenino que uno masculino. Pienso que como en muchos otros ámbitos de la vida, una mujer, en este caso la figura femenina en la ilustración, da muchos más matices y opciones. Ya me han criticado alguna vez por dibujar mujeres semidesnudas en algunos diseños. Dicho eso también disfruto mucho con un papel en blanco, y dibujando cualquier cosa de la vida quotidiana, cualquier pensamiento, cualquier cosa que me pase en este momento, cualquier objeto sin ninguna importancia, y así ir haciendo paisajes que al final dejan un resultado muy divertido. En este caso el estilo de dibujo también es muy naif y desenfadado por así decirlo. Nada complicado. Es divertido, incluso terapéutico, y cuando te das cuenta es medianoche y la lámpara de tu escritorio está ardiendo.

Entrevista Pere
Entrevista Pere

Cuál es tu proceso creativo?

Depende el proyecto. Me gusta siempre dibujar primero a lápiz, es esencial como te dirán la mayoria de diseñadores e ilustradores, unos esbozos, unos escritos, unas ideas…después suelo empezar siempre en modo vectorial, en Illustrator, los trazos, algunas sombras, ojos, pelo, (si se trata de personas) Puedo coger una foto real, y mas o menos copiar la silueta y partes importantes, después ya se pasa a photoshop, retoques de color, efectos más orgánicos, etc. También puedo escaner dibujos, y solo retocar un poco en photoshop, sobre todo si són blanco y negro, solo trazos, etc.

En qué artistas te inspiras?

Buf, me encanta Paula Bonet, Valenciana instalada en Barcelona, tiene un estilo, que a simple vista parece sencillo, pero que le da unos resultados increibles. Un estilo combinado de lapiz, acuarela, incluso diria que usa boligrafos Bic…jajaj. Además transmite muy bien en cada dibujo, sabe como golpear, y eso cuesta en una imágen estática. Es una fucking crack!

Un mexicano que se llama Sergio Saucedo, por su trabajo en vectorial, muy bueno.

Y tantos otros, hay gente muy buena en el mundo, solo tienes que meterte en Behance, dribbble, pinterest, donde sea, te puedes tirar horas mirando y flipando.

Entrevista Pere
Entrevista Pere

Algún proyecto soñado?

Me gusta la libertad para trabajar, si la tengo, cualquier proyecto de ilustración o diseño me apasiona.

Hacer algun proyecto global de imágen (CD, camisetas, etc…) para algún grupo de Punk-rock como Bad Religion, Pennywise, The Black Pacific, Teenager Bottletocket, grupos así, me molaría!

Una serie para tablas de skateboard, también sería cojonudo.

El mundo de las camisetas tambíen me encanta. Pero eso ya lo estamos intentando con Calamart, poco a poco.

Enfín, yo por mi parte, haría de todo, y no pararía.

Qué crees que hace que una pieza tenga éxito?

Tiene que responder a la finalidad del encargo, al objetivo buscado. Yo intento buscar siempre un impacto, una emotividad, que transmita. Si alguien ve tu pieza, y se queda más de 2 segundos mirando… ya es un éxito. Estamos saturados de imagen. A veces la simplicidad es la mejor herramienta. Yo mismo tiendo a hacer diseños o ilustraciones muy barrocas, en el sentido de llenarlo todo, a veces lo pide el diseño, pero a veces la idea más primaria y más simple es la que mejor funciona y responde.

Entrevista Pere

Entrevista Pere

Algún consejo para otr@s ilustrador@s que estén empezando?

Que miren mucho, por internet, en comics, arte en general, todo viene bien. Lo importante es no encerrarse en uno mismo. Cuando veas algo que te de envidia, que te de rabia de lo guapo que es, ahí es de donde tienes que aprender.

Todo lo que sea compartir, poner en común, trabajar en grupo, siempre ayuda. Te hace crecer. Los diferentes puntos de vista, que te critiquen constructivamente, viene muy bien. Aunque no sea del sector, da igual. Una opinión, aunque no te guste, te puede hacer mejorar. No digo que cambies tu idea o tu estilo por una comentario, pero seguro que si sales un poco de tu foco, el trabajo va a crecer.

Obviamente, probar probar y probar, técnicas, estilos, lo que te apasione, lo que te pueda servir, en el mundo global en el que vivimos, sino aprendes y evolucionas, estás  muerto. Además es casi obligatorio, con internet está todo al alcance.

Espero que os haya resultado interesante, cualquier duda que tengáis dejadla en los comentarios. Espero que os guste y recordad que los like y los follow ayudan mucho así que visitadnos en Twitter y en Facebook. También nos podéis encontrar en Flipboard buscando nuestra revista El Arquitecto de Ilusiones.
Sergio

Un comentario el “ENTREVISTA – 10 Preguntas a Pere Rosell

  1. […] En 2014 hemos publicado tres entrevistas a tres profesionales de la ilustración, Cristina Alonso, Pere Rosell y Elena Pancorbo. Durante el año también hemos hecho dos sorteos, uno de los cuales sigue en […]

Los comentarios están cerrados.